1. Encuadre.
1.1.
Tipos de angulación:
1.1.1. Normal,
Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura
de los ojos.
1.1.2. Picado, Este punto de vista tiende a
disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados.
1.1.3. Contrapicado, conseguiremos que los
objetos o personas bajas cobren altura.
1.1.4. Nadir, conseguimos un efecto más exagerado
aún que con el ángulo picado.
1.1.5. Cenital, El ángulo cenital
es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para
grabar extensiones muy amplias.
1.1.6. Aberrante, crea un efecto expresivo de inestabilidad o simplemente por usar un
encuadre inusual y rompedor con la cámara.
1.1.7. Subjetivo, la cámara mira a través de los ojos de un personaje y nos muestra lo
que ese personaje está viendo.
1.1.8. Plano aéreo, el eje óptico puede llegar a ser totalmente perpendicular al eje
horizontal, mirando la cámara hacia abajo.
1.2.
Tipos de objetivos:
1.2.1. Ojo de pez, efecto circular y distorsionante. Proporcionan una
profundidad de campo extrema, y las líneas de la imagen se proyectan curvas,
como si estuvieran reflejadas en una esfera.
1.2.2. Gran angular, producen distorsión en los márgenes y ofrecen realismo.
1.2.3. Objetivo normal, da un ángulo de visión muy parecido el del ojo humano.
1.2.4. Teleobjetivos, hace enfoques selectivos con lo que conseguimos fijar la atención del
observador donde nos interesa. Comprimen la perspectiva mostrando objetos relativamente lejanos
en sí a un tamaño comparativo similar.
1.2.5. Objetivos macro, permiten fotografiar muy de cerca.
1.2.6. Tilt & shift, puede realizar determinados efectos como bascular el objetivo y
desplazarlo de su eje.
1.2.7. Zoom intermedio, permite modificar la composición rápidamente sin tener que desplazarte
porque dispone de algo de gran angular, permitiendo abrir el campo de visión
más allá de la visión humana.
1.2.8. Todo terreno, cubren un rango muy amplio de focal.
1.2.9. Descentrable, permite que el eje óptico pueda moverse, quedando descentrado y
alterando el plano de enfoque sobre la cámara. Se puede conseguir un aumento de
profundidad de campo o trastocarla.
1.2.10.
Catadióptricos, suelen tener una corrección
cromática muy buena y pueden enfocar a distancias muy próximas.
2. Tipos de plano:
2.1.1. Gran plano general, muestra un gran escenario o una multitud, el sujeto no se puede ver
bien o queda diluido en el entorno. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir
un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre en el medio.
2.1.2. Plano general, muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como
un amplio escenario. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que
les rodea.
2.1.3. Plano conjunto, es el encuadre donde se toman la acción del sujeto principal con lo
más cercano.
2.1.4. Plano entero, el plano abarca de la cabeza a los pies del sujeto.
2.1.5. Plano americano, encuadra de la cabeza a las rodillas. Se llama americano porque era
utilizado en las películas de vaqueros para mostrarlos con sus armas.
2.1.6. Plano medio, encuadra de la cabeza a la cintura. Se corresponde con la distancia de
relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos
sujetos.
2.1.7. Plano medio corto, encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este
plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y
descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.
2.1.8. Primer plano, recoge el rostro y los hombros. Se corresponde con una distancia
íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
2.1.9. Plano detalle, se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar
desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para
seguir la trama.
3. El movimiento:
3.1. Movimientos de la cámara:
3.1.1. Movimientos físicos.
3.1.1.1.
Panorámica: movimiento de la cámara sobre el eje horizontal o
vertical. La cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje.
3.1.1.1.1.
Panorámica horizontal. Movimiento de derecha a izquierda o viceversa.
3.1.1.1.1.1. Panorámica horizontal de seguimiento. Se hace
un seguimiento del sujeto que se mueve.
3.1.1.1.1.2. Panorámica horizontal de
reconocimiento. Recorrido lento por la escena para permitir al espectador que
se fije en todos los detalles. Puede crear dramatismo y expectación.
3.1.1.1.1.3. Panorámica horizontal
interrumpida. Movimiento largo y suave que se detiene de repente para crear un
contraste visual. Se emplea en situaciones dramáticas o melancólicas.
3.1.1.1.1.4. Panorámica horizontal en
barrido. El barrido es una panorámica rápida que produce una serie de imágenes
transitorias generalmente borrosas. El espectador no tiene tiempo de verlas
nítidas. Trata de atraer la atención a la siguiente imagen.
3.1.1.1.2.
Panorámica vertical. Movimiento de arriba abajo o viceversa.
3.1.1.1.3.
Panorámica de balanceo. Movimiento de balance.
3.1.1.2.
Travelling. Desplazamiento de la cámara variando la posición de su
eje.
3.1.1.2.1.
Avance. La cámara se acerca. Refuerza la atención.
3.1.1.2.2.
Retroceso. La cámara se aleja. Relaja la tensión a no ser que
aparezcan en plano objetos que antes no estaban, despertando nuevos focos de
atención.
3.1.1.2.3.
Ascendente/descendente. La cámara acompaña al personaje, o muestra
alguna cosa en movimiento, hacia arriba o hacia abajo.
3.1.1.2.4.
Lateral. La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza
horizontalmente o muestra alguna cosa con un movimiento lateral. Permite
mantener cerca la expresión del personaje que se mueve. Los objetos dan la
sensación de moverse más deprisa.
3.1.1.2.5.
Circular o en arco. La cámara se desplaza en círculo alrededor del
personaje u objeto. Este movimiento suele ser de exploración, permite ver la
escena desde distintos puntos.
3.1.1.3.
Rotación. Consiste en rotar la cámara sobre el eje, se puede hacer
hacia ambos lados, y se mide en grados, generando desviación en el plano.
3.1.2. Movimientos ópticos.
3.1.2.1.
Zoom. Se realiza con las cámaras que tienen objetivos de focal
variable. Permite hacer que los objetos de acerquen o alejen sin desplazar la
cámara.
3.1.3. Movimiento digital.
3.1.3.1.
Escala o zoom digital. Consiste en una
ampliación de la imagen para lograr cubrir todo el plano con una porción más
pequeña del rayo focal proyectado por la lente.
3.1.3.2.
Desplazamiento
o estabilización del sensor de imagen. El sensor de la cámara se mueve
sin cambiar la posición de la misma, este movimiento actúa como un leve travelling,
sin embargo, no es exactamente lo mismo pues el sensor de imagen se mueve
dentro del rayo focal del lente sin cambiar la perspectiva de mirada.
3.2.
Movimientos complejos.
3.2.1. Con grúa. Es un brazo grande que sostiene a la cámara
en la punta, puede realizar movimientos
excelentes y agradables a la vista del espectador, técnicamente la es un
sistema que sostiene a la cámara y puede hacer movimientos excepcionalmente
maravillosos, se puede filmar desde varios metros de altura y luego ir bajando
la cámara hasta llegar al suelo con un movimiento suave y controlado.
3.2.2. Con Dolly. Es una especie de plataforma
movible con ruedas que puede usar unos rieles o ruedas de caucho, dependiendo
de la necesidad, encima trae un soporte de cámara y algunas veces con la silla
del operador de cámara, este permite un desplazamiento suave, controlado y lo
más importante, es que la imagen no se mueve de manera violenta.
3.2.3. Con steady cam. Es un estabilizador de cámara.
Consiste en un sistema de suspensión y brazo recto con soporte para la cámara y
sistema de contrapesos, el que se puede complementar con un brazo isoelástico
adosado a un chaleco para aumentar el tiempo de utilización en tomas largas, ya
que el peso se traslada de los brazos del operador a las caderas del mismo.
3.2.4. Diferencia entre travelling y zoom. Nunca debe
confundirse un travelling con un zoom; sus resultados son bastante diferentes.
La diferencia que hay entre el zoom y el travelling, es que el zoom distorsiona
la perspectiva y comprime distancias, mientras que el travelling no.
4. El tiempo.
4.1.
Adecuación. Es la equiparación
del tiempo real y el cinematográfico, cuando en la pantalla las acciones duran
lo mismo que en la realidad.
4.2.
Alargamiento. La proyección se ralentiza mediante la cámara lenta.
4.3.
Condensación. En poco tiempo suceden muchas acciones. Se suprime una
parte del relato que el espectador debe suplir con su imaginación.
4.4.
Continuidad. Cuando el tiempo audiovisual fluye en la misma dirección
que el tiempo real, sin ningún salto anormal en el tiempo.
4.5.
Paralelismo.
4.6.
Salto atrás. Con el «flash-back» (tiempo
pasado), se relata lo que ya ha sucedido. Con el «flash-forward» (tiempo
futuro), lo que está por venir.
4.7.
Salto adelante.
5. Estructura narrativa.
5.1. Arranque.
Es el punto de partida, normalmente formado por una sola secuencia. En el hay
que presentar los personajes, los escenarios y los problemas y conflictos sobre
los que gira la historia. A veces su contenido es tan importante que se vuelve
decisivo para la comprensión del resto. Tiene el reto de interesar al
espectador desde el principio. Por ello tiene dos características
diferenciadoras:
-Carácter prácticamente visual, con
muy pocos diálogos.
-Tensión emotiva.
5.2. Nudo
o desarrollo: Es la parte central, la más larga y la que más exigencias
plantea.
Formada por varias secuencias, se desarrollan los problemas y conflictos
presentados al arranque, desplegándolos
en todas direcciones, con un aumento progresivo de la tensión. El nudo culmina
en un momento de corta duración denominado clímax, en el que todas las líneas
desarrolladas se encuentran y se concentran en una situación de fuerte tensión.
5.3. Desenlace:
Es el momento en que la acción, camina hacia el final. Es también el momento en
el que aparecen los elementos más personales del relato ya que para entonces
los personajes han desarrollado todas sus claves y el espectador tiene todos
los elementos para comprenderlos.
6. Sonido.
El sonido
aumenta la impresión de realidad. Dota al filme de continuidad sonora. Es un
mecanismo para conseguir unidad.
Clasificación de los sonidos:
6.1. El ruido:
§ Ruidos naturales.
§ Ruidos humanos.
§ Ruidos mecánicos.
§ Palabras-ruido.
6.2.
La música:
6.3.
La palabra y los diálogos:
El sonido siempre existió en el cine. Lo que
sucede es que en la primera etapa del cine los espectadores no podían oírlo
físicamente. Tenían que leerlo, decodificarlo, interpretarlo a partir de los
mecanismos que los cineastas utilizaban...
• Intertítulos.
• Primeros planos de
objetos que sugieren un determinado sonido.
• Gesticulación de
los actores.
• Lectura de labios...
Funciones
de la música en el cine
1.
Función rítmica: La música se emplea como contrapunto de la imagen. La duración
de la imagen y de la frase musical son exactas.
§ Reemplazar un ruido real.
§ Resaltar un movimiento de un
elemento de la acción.
2.
Función dramática: La música se emplea como un elemento que puede ser útil para
que el espectador comprenda el significado de la acción.
7. Montaje.
§ 7.1. FOTOGRAMA: Es la unidad básica
desde el punto de vista físico. Las imágenes en movimiento no se pueden
descomponer en elementos menores.
§ 7.2. TOMA: Es la unidad básica de
filmación o grabación: el material que se registra desde que se pone en marcha
la cámara hasta que se detiene.
§ 7.3. PLANO: Es la unidad básica de un
relato audiovisual, formada por el grupo de fotogramas de una toma que se
aprovecha para el montaje. No se debe por tanto confundir plano con toma,
aunque a veces coincidan en la práctica.
§ 7.4. ESCENA: Se denomina escena al
material grabado o filmado que transcurre en un mismo lugar o escenario, y en
la que intervienen las mismas personas. El concepto de escena tiene un origen
teatral, etimológicamente la escena era el lugar donde se situaban los actores
para la representación.
§ 7.5. SECUENCIA: La secuencia es un
conjunto de planos que constituyen una unidad dramática o un episodio
diferenciable dentro de la totalidad del relato. Hasta cierto punto una
secuencia podría ser considerada como un pequeño, relato o episodio autónomo dentro
del total.
8. Fases en la elaboración del producto audiovisual.
Es una
tarea colectiva que pasa por diferentes fases y en las que se integran diversos
aportes profesionales y medios técnicos.
Las
fases son las siguientes:
§ Guionización: Partiendo de una
idea original o basada en una obra preexistente (novela, cuento, obra de
teatro, otra película anterior) se redacta una serie de documentos escritos
para planificar la narración cinematográfica: Guión literario y el guión
técnico.
§ 8.1. Producción: Aceptado el guión
por unos estudios o sociedad, se estudia a fondo el guión para desglosar las
necesidades de todo tipo que de él se deriven, evaluando el importe económico
que supongan dichas necesidades antes de asumir su financiación.
Equipo
humano: Formado por: Director, secretario de rodaje, foto-fija, Director de
fotografía, cámaras, eléctricos, maquinistas, técnicos de efectos especiales,
técnicos, mezcladores y operadores, director artístico, peluqueros, sastres,
maquilladores, actrices y actores, especialistas, figurantes y montador.
§ 8.2. Rodaje: Se registran las
imágenes y sonidos a partir de los guiones de trabajo y según la puesta en
escena.
§ 8.3. Montaje y postproducción: Se
revisa el material registrado y se toman decisiones sobre los fragmentos que se
incluirán en el relato y su orden, reuniéndolo en un todo global, que incluya
imágenes sonido, efectos, títulos, etc. Tras esta fase, la obra está lista en
su apariencia final para su copiado y distribución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario